En un lado, la casaVer más

Este ejercicio emerge de mi deseo por encontrar un nuevo entorno, y la posibilidad de imaginar diferentes maneras de relacionarme con las personas en espacios comúnmente transitados. Todo el proceso de creación se limitó a mi idea de experimentar la inestabilidad, o el desequilibrio como motor estable de movimiento del cuerpo. Utilizando elementos sencillos —en este caso han sido unas naranjas— creamos superficies inestables para generar secuencias o partituras breves.

Idea y Dirección: Verónica Santiago Moniello
Intérpretes: Pedro Zambra, Julie Morgane, Laura Sanchez
Músico: Victor Anduze
Fotografía: Jorge Carlos Cortaza Sabido.
Cámara y Edición: Isaac Zambra.
Agradecimientos: Tumákat, Colectivo A M

 

La incorruptible belleza de la distancia.Ver más

Un espectáculo de danza contaminada. Argentina/España. 

La incorruptible belleza de la distancia  es un espectáculo de danza contaminada, donde el movimiento, la palabra, la imagen y el sonido se complementan para crear diferentes  atmósferas en las que una mujer, su memoria y sus fantasmas se enfrentan a diversas situaciones.

 

Es una reflexión sobre la relatividad del tiempo y la memoria dependiendo el quien, el dónde y el cuándo. Es la posibilidad de imaginar otras realidades desde un cuerpo oprimido y encerrado. Es una historia de amor atravesada por los abusos de poder.

Un cuerpo olvidado no es un cuerpo ausente, una memoria censurada nunca abandona al cuerpo, sino que lo endurece.

Esta es, en suma, una historia de supervivencia.

Coreógrafa e intérprete:Cecilia Colacrai
Vídeo: Esteban Crucci
Fotografía: Hernán Galbiati
Asesoramiento en Dramaturgia:Cia. Loscorderos.sc.
Escenografía: Jaume Amigó
Música original: Marcelo Lastra
Diseño de luces: Israel Quintero
Técnico: Pablo Ramírez
Con el apoyo de:Conca y cia. Nats Nus
Con la colaboración de:La Caldera, Antic Teatre, La CCB, i L’Animal a L’Esquena.

What she does , lo que no hace la bella lo hace ella.Ver más

Reutilización de películas para crear collages visuales en tiempo real con intervenciones físicas que invaden y deterioran la composición de las escenas. En esta ocasión presenta en México un thriller de los años 60, en este caso su manipulación es una estrategia personal para combatir la parálisis que provoca el miedo.

WSD cuestiona la pasividad en la que usualmente se instala el espectador de cine y nos transporta a un mundo singular en el que las reacciones que tenemos al ver una película pueden influenciar lo que sucede en la pantalla. Cristina Maldonado usa las respuestas que tiene ante el miedo y el suspenso, transfiriéndolas físicamente a la película. Se interpone a los destinos predeterminados de los personajes de este thriller clásico y se sirve de intervenciones físicas improvisadas, interacción con media y coreografía para establecer una relación cruda y visceral con la tecnología, más que efectista o práctica. Ella consigue no solo alterar la narrativa de la película que vemos, sino también la historia de nuestras propias emociones, trastocando temas universales como nuestra necesidad de trascender nuestros miedos primarios, ya sea identificándonos con el mal o destruyéndolo. 

Concepto y performer: Cristina Maldonado. 
Intervención Sonora: Tomáš Procházka. Diseño de movimiento: V?ra Ondrašíková.
Fotografía: Jan Morávek.
Diseño gráfico: Claudia Cruz. Producción: Quimera Gestión Cultural/Roberto Montiel y Jedefrau.
Asistente de producción: Verónica Bujeiro.

Estreno: Make/BelieveVer más

Make/Believe, creado por la coreógrafa Angelle Hebert y Phillip Kraft de tEEth, investiga las limitaciones del intercambio verbal, la psicología de la fantasía y el deseo humano de manipular el mundo y las personas alrededor de nosotros. producida gracia al apoyo EPRODANZA Beneficios para la producción de danza nacional del CONCULTA-INBA.

Concepto y dirección / Angelle Hebert y Phillip Kraft.
Coreografía / Angelle Hebert.
Composición / Phillip Kraft.
Bailarines / Melisabel Correa, Verónica Santiago, Manuel Fajardo y Christian Ramírez.
Diseño de iluminación / Alex Gagne-Hawes.
Diseño de vestuario / Rachelle Waldie.

InterplanetarioVer más

¿Quién es? La intuición instantáneaVer más